Uno de los personajes estrella del terror. Sigue leyendo y conoce la increíble historia real del monstruo de Frankenstein creado por la gran Mary Shelley.
¿Cuál es la historia real del monstruo de Frankenstein?
Si hoy no te apetece leer pulsa en este enlace y yo te lo cuento 👇👇👇

Era ya la una de la madrugada. La lluvia golpeaba las ventanas sombríamente, y la vela casi se había consumido. A la mortecina luz de la llama, vi cómo la criatura abría sus ojos amarillentos y apagados. Respiró profundamente y un movimiento compulsivo sacudió su cuerpo.
Así cobra vida uno de los personajes estrellas del género de terror. Este monstruo ha sido una de las criaturas más productivas del siglo industrial.
Conozcamos primero a la autora esta gran historia.
¿Quién era Mary Shelley? ¿Quién era su padre y su madre? ¿Qué acontecimientos marcaron su vida?
Mary Shelley nació en Londres el 30 de agosto de 1797. Su nombre al nacer era Mary Wollstonecraft Godwin y más tarde al contraer matrimonio adquirió el apellido de Shelley. Su padre fue el pensador William Godwin y su madre fue Mary Wollstonecraft, una feminista pionera. Cinco años antes del nacimiento de su hija, publicó Vindicación de los derechos de la mujer, uno de los textos fundacionales del feminismo. Por desgracia murió 11 días después del parto víctima de una infección. Mary fue bien educada por su padre en un ambiente culto. Leía durante horas junto a la tumba de su madre.
Rodeada siempre de libros. Su padre los escribe, los edita y los vende. Desde muy pequeña asistía a las tertulias literarias y filosóficas que su padre celebraba en su casa. Allí participaban las plumas y mentes más innovadoras de su tiempo. Estas buenas prácticas harían que ella lograse esa capacidad para escribir tal obra maestra. Ya sabes lo que se dice, rodéate de buenos y tú lo parecerás, rodéate de sabios y algo en ti se quedará.
Esta buena educación sufrió un frenazo cuando su padre volvió a casarse en 1803 con la Suiza Mary Jean Vial Clairmont. Era traductora al inglés de los cuentos de los hermanos Grimm y tenía dos hijos, Charles y Claire. Esta mujer era muy conservadora y no compartía las teorías de su marido. Tomó las riendas de la educación de Mary haciendo que fuese de baja calidad similar a la de otras muchachas de su época.
¿Quién fue el esposo de Mary Shelley? – Historia real del monstruo de Frankenstein
En 1814, conoce al poeta Percy Shelley, que en ese momento estaba casado y tenía dos hijos. Ambos se enamoran y planean vivir juntos. El padre de Mary se opone y huyen a Francia junto a Claire, la hija de su madrastra.

Conocen al poeta Lord Byron
Al poco tiempo fueron todos a vivir a Suiza donde conocieron al famoso poeta Lord Byron el cual se hizo amante de Claire. Este hecho fue clave en la creación de la historia de Frankenstein, pero también un trágico acontecimiento sucedido en Indonesia que os cuento a continuación.
¿Qué pasó con el volcán Tambora?
El 10 de abril de 1815 un volcán llamado Tambora y ubicado en Sumbawa (Indonesia), reventó. Liberó a la atmósfera 180 kilómetros cúbicos de azufre, ceniza y cristales en polvo. Una nube negra que convirtió el día en noche y extendió un velo de oscuridad sobre el mundo. Provocó un duradero enfriamiento que mató cultivos, animales y personas y llegó a producir hambrunas. La explosión fué tan grande que el volcán perdió 1.500 metros de altura. Su cono se redujo de 4.300 metros a 2.800. El trueno se escuchó a cientos de kilómetros de distancia mientras recorrió toda Indonesia. Miles de personas fallecieron. Ahogadas por los gases, golpeadas por las rocas, quemadas por las cenizas y barridas por las olas gigantes que arrasaron las playas del archipiélago.
La nube llegó a Europa a mediados de 1816 y aquel año ha pasado a la historia como el «año sin verano».
¿Cuáles son los nombres del grupo de amigos que se instalaron en la mansión Villa Diodati?
Estos efectos se hicieron sentir incluso en Suiza. Allí, en Coligny, cerca del lago Lemán, Lord Byron alquiló una elegante mansión llamada Villa Diodati. Fué a disfrutar unos días junto a su amante Claire, su médico y secretario personal John Polidori, Percy B. Shelley y Mary Shelley.


¿Qué pasó en Villa Diodati? ¿Cómo se originó la historia de Frankenstein?
La climatología era horrible por culpa de la erupción del volcán. No les quedó más remedio que pasar allí encerrados mucho más tiempo del que habían pensado. Poco había para hacer en aquella época y se aficionaron a pasar las veladas leyendo relatos de terror mientras fuera llovía incesantemente.
Todos ellos estaban fascinados por los avances de la ciencia y adoraban las historias de terror gótico.
También comentaban los avances de una ciencia que, por entonces, aún tenía un cierto tinte mágico. Les fascinaban en particular los experimentos científicos ligados a la electricidad. También las especulaciones de Erasmus Darwin sobre la posibilidad de devolver la vida a la materia muerta gracias a los impulsos eléctricos.
Un día Lord Byron tuvo la fantástica idea de proponer que cada miembro del grupo escribiera una historia de terror.
¿Qué obras literarias surgieron en Villa Diodati en 1816 y qué monstruos se crearon?
Así se hizo, y el resultado fueron dos obras maestras de la literatura fantástica. Una fue el vampiro, de John Polidori, antecedente del Drácula de Bram Stoker (1897). La historia de un seductor aristócrata que deja sin sangre a todas las mujeres que caen en sus redes. La otra fue Frankenstein, de Mary Shelley.


¿Cuándo y dónde fue escrita Frankenstein de Mary Shelley?
En ese mundo nuevo, entre fríos aguaceros y crepúsculos de tonos rojos y ámbar, Mary Shelley creó su personaje inmortal. Y es curioso porque cuando Byron lanzó su singular desafío, Mary aún no se había estrenado en literatura. Cabe suponer que la posibilidad de enfrentarse al papel en blanco la amedrentaba. Ella tenía un carácter extremadamente sensible y una cierta inestabilidad emocional. Sufría frecuentes depresiones y se cuestionaba continuamente la relación entre la vida y la muerte. Puede que el inconsciente y el láudano, un opiáceo de moda en la época, que consumía para combatir el insomnio, le ayudasen.
Mary primero escribió un relato corto sobre un científico que creaba un ser monstruoso. De regreso a Gran Bretaña, Mary convirtió su primer relato en una novela que se publicó en 1818. Llevaba el título de Frankenstein o el moderno Prometeo y no aparecía el nombre de la autora. Contó para ello con la ayuda de Percy, con quien había contraído matrimonio en 1816 tras el suicidio de su primera esposa. En 1831, reescribió la historia del monstruo de Frankenstein por completo, hasta conseguir la versión definitiva que ha llegado hasta nuestros días.
¿Cuántas partes tiene Frankenstein?
La estructura de la novela cuenta con una Introducción de la autora, cuatro cartas, veinticuatro capítulos y una Narración hecha por Walton.
La historia real del monstruo de Frankenstein ¿Cómo es el mundo donde ocurre?¿Dónde vive el monstruo?¿Cuál es la personalidad de Víctor Frankenstein y qué descubre con sus estudios?
La novela de la historia del monstruo de Frankenstein está ubicada en Ingolstadt, en Baviera. Cuenta una historia macabra de un joven un tanto soberbio, estudiante de ciencias de una acaudalada familia Ginebrina. Deseaba tener conocimientos científicos y era conocido como doctor Víctor Frankenstein, aunque en ningún momento de la novela se menciona si estudió medicina o no. Victor asiste a las lecciones de un profesor de la Universidad, que expone los últimos avances de la ciencia. Queda tan maravillado de aquellas explicaciones, que se obsesiona por lograr el mayor reto posible en el mundo científico: dar vida a un cuerpo muerto.
Víctor se pone a estudiar intensamente la anatomía animal y los procesos de generación y corrupción. Un día le llega la inspiración y descubre «la causa de la generación y la vida». Lo convence de que era «capaz de infundir vida sobre un cuerpo inanimado». Está tan obcecado por obtener éxito en sus descubrimientos que es incapaz de ver lo que está haciendo.

Durante casi dos años, Victor realiza misteriosos experimentos en una buhardilla que usa como laboratorio. Se hace con varias partes de cadáveres humanos que recoge en salas de disección y de animales que encuentra en mataderos. Con estas partes forma un cuerpo humano de gran envergadura (unos 2,40 metros de altura).
¿Qué se usa para darle vida al monstruo de Frankenstein?
Ahora solo faltaba la parte más complicada e importante. Aplicarle impulsos eléctricos para intentar darle vida. ¡Qué imaginación la de la autora! ¿no?
Mary Shelley se inspiró en Karl August Weinhold y Giovanni Aldini
Creen que una de sus posibles inspiraciones fue un experimento de Karl August Weinhold en 1817, un año antes de la publicación del libro. Este científico extrajo el cerebro a un gato y lo sustituyó por zinc y plata, para crear una especie de batería. Weinhold aplicó electricidad y el gatito «abrió los ojos, miró al frente con una expresión vidriosa, cojeó y luego cayó exhausto».
Se cree que Shelley se basaba en el interés por la electricidad. Hubo una creciente creencia pública de que desempeñaba un papel en la vida y la muerte. También se piensa que Shelley se inspiró en el científico Giovanni Aldini, que puso corrientes eléctricas a través de los cadáveres. Aldini viajó por toda Europa dando a conocer sus experimentos de electricidad con humanos y cadáveres de animales. Sus actuaciones se convirtieron en extraordinarios espectáculos teatrales. En 1802, Giovanni Aldini llegó a Londres con una espectacular demostración. Era un espectáculo que se realizaba con seres humanos (y cabezas de bueyes) y producía repetidos movimientos espasmódicos de los músculos faciales, brazos, y piernas. Mediante una corriente eléctrica estimulaba las cabezas y troncos de vacas, caballos, ovejas y perros. Durante estos eventos teatrales, se decía que los cadáveres se sentaban e incluso abrían los ojos.
Victor Frankenstein probó su experimento varias veces sin éxito. Una lluviosa noche de noviembre, Frankenstein ve como su monstruo abre un ojo y empieza a respirar.
¿Cuál es el nombre del monstruo de Frankenstein?
Horrorizado por aquel ser, Victor escapa abandonando a la criatura (que es así como él le llamaba). Aunque muchos creen que el nombre del monstruo es Frankenstein, en realidad nunca se menciona ningún nombre en el libro. El monstruo de Frankenstein no tiene nombre. Pasadas unas horas volvió al laboratorio y aquel ser ya no estaba allí.
¿Cómo se siente el monstruo de Frankenstein entre los humanos / hombres?
Durante varios días, el Monstruo, asustado, entristecido e ignorante de su identidad, vagó por los bosques. Sobrevivió como pudo a base de bayas silvestres y agua del río. Buscó refugio en un pueblo cercano. Intentó varias veces contactar con seres humanos, pero debido a su aspecto siempre fue rechazado e incluso de forma violenta. Finalmente encontró cobijo en un cobertizo abandonado de una granja, habitada por una familia, los De Lacey, originaria de Francia.
En el transcurso de los meses siguientes, observó sin ser visto a la citada familia, con los que llegó a encariñarse. El Monstruo aprendió así a leer, hablar, escribir y empezó a comprender mejor el mundo que le rodeaba. Se volvió culto, elocuente y refinado. Era pues, en contra de lo que habitualmente ha mostrado el cine, un ser bastante inteligente. Pero también se volvió consciente de su propia deformidad física y de la anormalidad de su nacimiento, que lo apartaba de las personas.
Pero a él le apetecía mucho hacerse amigo de la familia. Un día, los hijos salieron de casa y se acercó al padre, que al ser ciego, no le veía y no sabía de su deformidad. Consiguió hacerse amigo del padre y hablaron durante horas. Cuando el resto de la familia regresó, volvió a ser rechazado y fue expulsado de la casa.
¿Qué emociones transmite el monstruo de Frankenstein y por qué le declara la guerra a la humanidad?
Abandono y soledad es lo que siente el monstruo de Frankenstein por culpa de la huida de su creador. Esto le hace sentirse tremendamente desdichado y con una emoción de tristeza enorme.
De nuevo vaga otra vez por los bosques en total soledad y con la esperanza de encontrar a su creador Victor Frankenstein. Sin embargo, lo que encuentra en su camino es a una niña campesina que está a punto de morir ahogada. Le salva la vida, pero cuando el padre de la niña le descubre, le dispara con una escopeta y está a punto de matarlo.
Este hecho hace que se canse y amargue. Le entran deseos de odio por la humanidad que tan mal le ha tratado desde su existencia.
Por fin consigue llegar a los alrededores de Ginebra, ciudad donde reside la familia de Frankenstein. Por desgracia se topa con William, el hermano pequeño de Victor, y al saber de su parentesco, en un arrebato de rabia, lo asesina. Furioso escapa de la escena del crimen. Con ingenio deja preparadas las pruebas para que las culpas del asesinato recaigan sobre Justine, la criada encargada de cuidar al niño.
El monstruo quiere una compañera
Poco después el monstruo se encuentra con Víctor Frankenstein en persona, al que cuenta su historia. Le culpa airadamente de haberle creado para haberse después desentendido de él. Le condena a una vida amargada y miserable, abocada a la más absoluta soledad. Exige que cree para él una compañera, un ser semejante a él, pero de sexo femenino. Promete que se alejará para siempre de cualquier humano.
A Victor no le hace gracia la propuesta, pero tenía miedo de una posible venganza y accede a los deseos de su criatura. El científico y su mejor amigo, Henry Clerval, se trasladan a un apartado rincón de Escocia. Allí en secreto, emprenderán la creación de una segunda criatura. Sin embargo, iba experimentando cada vez mayor repugnancia por la tarea y se ve incapaz de continuar. Le atormentaba los remordimientos y la posibilidad de dar origen a una raza de monstruos, que se convierta en un peligro para la humanidad.
El angustiado Monstruo reaparece y de nuevo le exige que cumpla su promesa. Víctor se muestra inflexible y el monstruo se retira profiriendo terribles amenazas: «Me iré, pero, recuerda: estaré presente en tu noche de bodas».
Poco después, el Monstruo mata a Clerval, y a Victor se le acusa de este crimen. Es salvado de la prisión y el patíbulo por la intervención de su anciano padre, que ha llegado desde Suiza.
¿Cómo acaba la historia real del monstruo de Frankenstein?
Desolado, y consumido por el temor y la obsesión, intenta rehacer como puede su vida. Regresa a Ginebra y se prepara para casarse con Elizabeth Lavenza, su novia de toda la vida. El Monstruo cumple con su amenaza y la noche de bodas, acude donde ellos estaban. Aprovechando un momento de ausencia de Victor, asesina a Elizabeth.
El padre de Victor no pudo soportar tantas muertes y desgracias y muere. El propio Victor está a punto de perder la razón. Nadie creía que un monstruo estaba detrás de todas esas muertes y decidió dedicar todos sus esfuerzos a perseguirle y acabar con su vida. Al cabo de varios años, llegó al Ártico, donde acaba casi muerto encima de un bloque de hielo.
¿Quién es el capitán Robert Walton en Frankenstein?
Por suerte un barco dirigido por el capitán Walton, le encuentra moribundo y le rescatan. Walton era el director de una expedición de exploración que intenta encontrar un paso al norte que facilite las rutas de navegación. Con su último aliento le relata su historia. Le insiste que no cometa los mismos errores que él cometió y le ruega que se deshaga del Monstruo.
¿Cómo fue la muerte del monstruo de Frankenstein?
Poco después, el propio monstruo se presenta en el barco y se lamenta sobre el cadáver de su creador. Ruega a Walton que no lo juzgue con demasiada severidad por sus crímenes, pues nadie ha sufrido por ellos tanto como él mismo. Abandona el barco jurando poner fin a su existencia.
Así le dijo al capitán: «No tema usted, no cometeré más crímenes. Mi tarea ha terminado. Ni su vida ni la de ningún otro ser humano son necesarias ya para que se cumpla lo que debe cumplirse. Bastará con una sola existencia: la mía. Y no tardaré en efectuar esta inmolación. Dejaré su navío, tomaré el trineo que me ha conducido hasta aquí y me dirigiré al más alejado y septentrional lugar del hemisferio. Allí recogeré todo cuanto pueda arder para construir una pira en la que pueda consumirse mi mísero cuerpo». Así acaba la historia del monstruo de Frankenstein.
¿Por qué el monstruo de Frankenstein se vuelve malo?
El éxito de Victor con su experimento al final fue su condena. El monstruo en respuesta a su rechazo por todos, se entrega por completo a saciar una sed de venganza hacia su creador. Le considera culpable de su desgracia, y va en contra de todo lo que éste ama, tornando en muerte todo alrededor de Víctor. El monstruo, enfermo de soledad, solicita una compañera a su creador a cambio de desaparecer para siempre. Víctor se niega a ello, provocando así que la única salida hacia la paz y el descanso sea el fin de uno de los dos.
¿Qué miedo representa la historia real del monstruo de Frankenstein?
Tradicionalmente, la tragedia de Frankenstein ha servido para infundir miedo al cambio provocado por engendros destructivos.
Es una pena que Victor no fuese capaz de ver más allá que el aspecto físico. Por eso es muy importante tratar de conocer el interior de las personas. Tendría que haberse quedado a conocer a su criatura cuando ésta abrió los ojos. Hubiese descubierto a un ser muy sensible y emocional, que anhela la compañía y el afecto. Su único objetivo es compartir su existencia con otro ser dotado de sentimientos, semejante a él. Era muy elocuente y articulado, llegando a hablar y a escribir con gran corrección en francés, y posiblemente también en alemán y en inglés. Admiraba la belleza, y su mayor placer era ver «las flores, los pájaros y todas las alegres galas del verano. Tenía inclinaciones pacíficas, y aunque conocía el uso de la carne, prefería alimentarse de raíces, bayas y nueces que encontraba por el campo.
¿Qué libros leyó el monstruo de Frankenstein?
Le gustaba leer. Varios de los libros que leyó fueron El paraíso perdido de Milton, Las desventuras del joven Werther, de Gethe y Las vidas paralelas, de Plutarco. Sin embargo, el continuo rechazo del que fue objeto, le hizo convertirse en un ser solitario, amargado y vengativo.
¿Cuál es el mensaje que da la historia real del monstruo de Frankenstein?
Algunos mensajes de la historia del monstruo de Frankenstein es que las personas necesitan pertenecer y sentirse conectadas con los demás para sobrevivir. El monstruo es un símbolo de que todos podemos llegar a ser malvados. La maldad vive junto a la bondad dentro de nosotros. Somos tan capaces de actos bondadosos como de actos malvados, depende de nosotros qué acciones decidimos cometer. Y también que los humanos deben considerar cuidadosamente los costos del progreso científico.
La novela de Mary Shelley fue un éxito absoluto desde su lanzamiento. Está considerada como uno de los grandes relatos modernos del género de terror. Con el uso y tratamiento que se hace de la ciencia dentro de la trama, algunos la consideran de las primeros narrativas de ciencia ficción.
¿Por qué Frankenstein es llamado el moderno Prometeo?
El título completo de la obra es Frankenstein o El moderno Prometeo. Según la mitología griega, Prometeo era un titán al que los dioses del Olimpo le encargaron crear seres vivos que poblaran el mundo. Él creó a los humanos modelándolos con barro. Prometeo robó el fuego del Olimpo y se lo entregó a los hombres, lo que le ocasionó un duro castigo de parte del todopoderoso Zeus. El titán acabó encadenado a una piedra. Un águila devoraría sus entrañas por el día y se le regenerarían por la noche para repetir el suplicio eternamente.
No es difícil ver la clara relación que existe entre Prometeo y el doctor Víctor Frankenstein. Ambos buscan crear vida a partir de objetos inanimados. La gran diferencia radica en que Prometeo lo hace porque tiene ese poder, por magia. Frankenstein obtiene esa habilidad divina a través de la ciencia.
¿Cuál es el significado de Frankenstein?
Como dato curioso os cuento que Frankenstein es un apellido de origen germano común en Alemania y otros países. Literalmente significa “la piedra de Frank”. Es la palabra germánica formada primero por Frank. Viene de una tribu germano occidental llamados los Francos que entró en los dominios romanos en el año 253 d.c. Ocupó la mayor parte de la Galia y poco después se establecieron en dos divisiones, en el medio y bajo rio Rhin. Formaron un poderoso imperio que alcanzó su máximo desarrollo en el siglo IX. Y después está formada por stein que significa piedra en alemán. En este caso está utilizado con la acepción especial de “algo escarpado o empinado” “cumbre o pico rocoso”. Allí en el área alemana de Renania, en los alrededores del rin, abundan castillos.
Castillo de Frankenstein – Historia real del monstruo de Frankenstein
Existe en la zona suroeste de Alemania un castillo que lleva el nombre de Frankenstein. Fue construido en el siglo XIII en las estribaciones de los montes Odenwal, muy cerca de la ciudad de Darmstadt, en la región del rin. Se dice que sirvió de inspiración a Shelley para escribir la novela. Fuentes serias dicen que eso es especulativo, pues si bien ella anduvo en 1814 cerca del lugar, nunca conoció a dicho castillo.
Johann Conrad Dippel – Historia real del monstruo de Frankenstein
Esta idea se sustenta en el hecho de que un químico y alquimista llamado Johann Conrad Dippel nació y vivió en ese lugar. Se dice que allí hizo experimentos anatómicos con pedazos de cadáveres humanos. Además obtuvo un aceite conocido como aceite dippel de origen animal al que nombró “el elixir de la vida”
En 1822 Mary se queda viuda y dedica su vida entera a la literatura y al cuidado de su único hijo vivo, Percy Florence. Mary se negó a contraer nuevo matrimonio alegando, que tras haberse casado con un genio, sólo podría casarse con otro.
¿Cuántos años tenía Mary Shelley cuando escribió la historia real del monstruo de Frankenstein?
Mary Shelley acaba, pues, superando con creces las expectativas de aquella apuesta de Byron, pues no sólo nos encontramos ante un mero relato gótico de espectros (muy frecuentes en el siglo XIX) sino ante una obra maestra incomprensiblemente escrita (según la propia Mary) «por una muchacha de tan sólo diecinueve años».
¿Cómo murió Mary Shelley? – Historia real del monstruo de Frankenstein
De regreso a Londres tras un viaje por el continente, comenzó a sufrir los primeros síntomas de su enfermedad, un tumor cerebral. Acabaría por llevarla a la tumba el 1 de febrero de 1851. Tras su fallecimiento, sus allegados revisaron sus pertenencias. Encontraron, envuelto en seda y junto con el poema Adonais de Percy Bysshe Shelley, el corazón del que había sido su esposo y mentor. Tal vez lo conservó en espera de que, algún día, un Victor Frankenstein de carne y hueso le devolviera su latido.

Si te gustó la historia real del monstruo de Frankenstein, entra en mi página para más historias interesantes 👉 misteriosireneynico.com